Las 3 ventajas de la rotación de cultivos
¿Sabías que la rotación de los cultivos es una técnica de la denominada cultura ecológica centrada en potenciar la fertilidad del suelo y controlar posibles plagas y enfermedades?
Hasta hace no mucho, esta práctica se hacía cada dos o tres temporadas, dependiendo de la fertilidad del suelo; con el paso del tiempo, los sistemas de rotación de cultivos han evolucionado y ahora se pueden hacer más frecuentemente.
De esta manera, en este artículo queremos poner de relieve una serie de ventajas relativas a la rotación de cultivos en la agricultura; ¿quieres saber cómo la rotación de cultivos aumenta la productividad y dónde está su origen?
Historia y definición de la rotación de cultivos
Cuando hablamos de cultivo rotativo nos tenemos que remontar al 6.000 a.C., cuando los antiguos egipcios, romanos y griegos planearon que el diseño de cultivos con cierta secuencia podría aumentar el rendimiento.
Sabbat de la tierra
Seis años sembrarás tu tierra, y seis años podarás tu viña y recogerás sus frutos. Pero el séptimo año la tierra tendrá descanso, reposo para D-os; no sembrarás tu tierra, ni podarás tu viña.
El reinado de Carlo Magno y la transición de 3 campos
Y si avanzamos un poco, vemos cómo durante el siglo VIII, durante el reinado de Carlo Magno, en Europa se introducía la práctica de la transición de tres campos; se dividía una parcela en tres sectores y, mientras en un sector se plantaban los cultivos de invierno, en otro se cultivaban los de verano y el restante se dejaba en barbecho. A partir de ahí, se rotaba: las de invierno en verano, las de verano a barbecho, y la de barbecho a invierno.
Esto comenzó a dar resultados: optimizaba a optimizar los resultados de producción y, por tanto, a ofrecer una mayor variedad de alimentos durante el año.
3 ventajas de los diseños de rotación de cultivos
Como hemos visto, la idea original de los diseños de rotación de cultivos es la de combinar cultivos de características diferentes, siendo conscientes de cómo cada cultivo influye, a la larga, en la estructura del suelo.
El objetivo es evitar problemas fruto de repetir continuamente cultivos con características similares, situación que propicia que los parásitos se adapten exceso y acaben dando lugar a importantes pérdidas productivas.
De esta forma, podemos reunir las ventajas de los diseños de rotación de cultivos en los siguientes cinco puntos.
1. Más rendimiento y mayor oferta
Al optimizar el ahorro de gasto en productos químicos gracias y obtener una liberación alternativa de nutrientes, aumentará la producción agrícola.
Una mejor gestión de recursos que, además, posibilita diversificar la oferta y reducir las labores mecánicas para preparación de suelos y costes.
2. Beneficiosos para el medioambiente
Los diseños de rotación de cultivos protegen la naturaleza al reducir el uso de pesticidas necesarios para acabar con ciertas plagas. La rotación de distintos tipos de cultivos obliga a las especies, a las que les suele gustar un tipo de cultivo concreto, a abandonar la tierra.
Más allá, sabemos que mejora la estructura del suelo y la distribución del agua y los nutrientes, además de incrementar la fijación de nitrógeno y el contenido de materia orgánica del suelo.
3. Control de malezas y plagas
Como decíamos, es importante el beneficio de la reducción de plagas y enfermedades, al interrumpir los ciclos de vida de estas, pero también hay que subrayar la posibilidad de mantener un control de malezas mediante el uso de determinados tipos de cultivos.
Pide ayuda a Innoplant en la rotación de cultivos
En Innoplant tenemos experiencia diseñando todo tipo de rotaciones de cultivos. Nuestros profesionales buscarán que el suelo dé lo mejor de sí gracias a este tipo de técnicas que, si todo marcha bien, cambiará radicalmente la productividad del terreno.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!